06/10/2012

UN ESTUDIO INDICA QUE LA INVERSIÓN EN EL MANTENIMIENTO Y LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LOS RÍOS GENERA BENEFICIOS ECONÓMICOS

Un estudio llevado a cabo por el Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA) conjuntamente con la Agencia Catalana del  Agua (ACA), el Centro Tecnológico del Agua (CETaqua), Aguas Ter Llobregat (ATLL), y Aguas de Barcelona (Agbar), ha permitido cuantificar algunos de los servicios ambientales que ofrece el río Llobregat.

El estudio revela que el bosque de ribera próximo al río Llobregat ofrece, en la actualidad, unos servicios ambientales para la potabilización del agua valorados en unos 79.000€ anuales. Este ahorro en la potabilización se consigue gracias a la reducción de la temperatura del agua del río, que abarata su posterior potabilización.

También destaca el beneficio que se podría derivar de la recuperación de otras zonas del río actualmente degradadas, que haria mejorar la calidad del agua y reduciria todavia más los gastos de potabilización, hasta a 150.000€ anuales.

Se estima que un 50% de las inversiones en la mejora del bosque de ribera en el río Llobregat podrian ser recuperadas en 20 años teniendo tan solo en cuenta el ahorro que se obtendria en los costes de potabilización del agua del río. El tiempo de recuperación de la inversión podría ser más corto si se consideraran otros benefícios, como la autodepuración natural del agua, o los servicios recreativos y de ocio que ofrece el río.

Los resultados del estudio también indican que la reducción del gasto de potabilización podría ser superior al millón de euros anuales si se pudiesen introducir otras mejoras en la calidad del río Llobregat, sobretodo en relación a la reducción de las concentraciones de sal que presenta el río Llobregat y el Cardener en sus tramos más bajos.

El estudio se ha realizado en el contexto de una tesis doctoral, defensada en la Universidad de Illinois (EEUU), y que propone la incorporación de los servicios ambientales en la planificación de los recursos hídricos en Catalunya.

La cuenca del río Llobregat permite garantizar el suministro de agua de casi 5 millones de persones del Area Metropolitana de Barcelona (AMB), y tambien hace posible satisfacer las necesidades agrícolas y lúdicas a lo largo de su cuenca. Los ecosistemas en un buen estado proporcionan servicios ambientales que, a pesar de su enorme valor en términos económicos, son difíciles de valorar, y a menudo se pone de manifesto su valor tan solo cuando estos se ven degradados o dañados.

La gestión de los servicios ambientales en la cuenca del Llobregat no es una cuestión actual sino que tiene antecedentes históricos. La propuesta para gestionar los servicios ambientales ya fue estudiada el año 1890 por el ingeniero forestal Rafael Puig i Valls, quien ya propuso gestionar los servicios ambientales forestales del Pirineo a fin de reducir los efectos de las inundaciones en la cuenca.

Dia 6/10/12

http://www.catradio.cat/audio/669503/Aigues-aires-llocs

 

Esta web utiliza cookies para la mejora de nuestros servicios y de tu experiencia como usuario o usuaria.
Al seguir navegando consideramos que aceptas su uso. Para mayor información sobre nuestra Política de Cookies clica aquí.

Aceptar